Carolina Aguiar
¿Es más caro contratar a un interiorista para resolver la escenografía que habitamos?
—No es más caro; el interiorista se adecua a las necesidades del cliente y a su budget para el mismo.
¿Cómo se estructuran y fijan los honorarios profesionales y qué incluyen?
—Depende de lo que implique el trabajo; si hago un seguimiento de la obra, y además el equipamiento que implica.
Acerca del método de trabajo, ¿cuáles son las etapas fundamentales con las que comienzan cada proyecto?
—Lo principal es trabajar en la planta y los espacios; la luz; circulación etc.
.
¿Cómo se leen los espacios? Nos interesa conocer cómo es el proceso de reconocimiento y aproximación a los ambientes sobre los cuales debe intervenir.
— El habitante tiene que evaluar lo que para él es más importante y el interiorista, ayudarlo e interpretarlo; las diferentes etapas de la vida cambian las necesidades de cada familia.
El habitante… ¿siempre tiene razón?
—El gusto del habitante es muy importante y fundamental, él es el que va a vivir allí.
Estética y función, ¿hasta dónde y cómo?
—Es muy importante la empatía con el cliente y la honestidad al ayudarlo a definir lo que quiere; para mí, lo más importante al finalizar es que se sienta en su casa.
¿Cuáles son las influencias sobre las que se sustenta conceptualmente su trabajo?
——
¿Cómo define su trabajo profesional?
——-
Cuestionario ayd
1. Un libro: Cien años de Soledad
2. Una película: Té con Mussolini
3. Un trago: Champagne bien frío
4. Una serie: La primera que vi: Ninguna
5. Música: Phil Collins
6. Gusto de helado: Menta
7. Equipo de fútbol: Nacional
8. Una comida: Árabe
9. Un referente histórico: Mi bisabuelo, Juan Zorrilla de San Martín