Obes Rompani en Chacras de La Tahona
Casa La Franciscana / Redacción Martín Flores / Fotografía Sabrina Orr
En la arquitectura, la esencia de una obra no solo radica en su estructura física, sino en la profundidad de la conexión entre los arquitectos y quienes darán vida a sus proyectos. Es el caso de estudio Obes Rompani, dirigido por los arquitectos Santiago Obes y Tatu Rompani. El vinculo entre Santiago Obes y Tatu Rompani va más allá de una sociedad profesional; es una simbiosis de visiones y valores. La amistad que comparten no solo fortalece su capacidad para resolver en sintonía, sino que también enriquece la esencia misma de sus proyectos. Es la conjunción de la amistad, la visión compartida y la creatividad lo que transforma cada diseño en una experiencia trascendental.
En cada uno de los proyectos diseñados por Obes Rompani está la filosofía de que la arquitectura no es solo la creación de espacios físicos, sino la manifestación de emociones, experiencias y aspiraciones. Es el arte de elevar el alma a través de la belleza y la funcionalidad, como lo expresa Alain de Botton, “La arquitectura refleja quienes somos y nuestras aspiraciones”.
OBES ROMPANI
«Como arquitectos, compartimos una profunda amistad y una visión común que nos impulsa a ver la arquitectura como una expresión artística capaz de conmover a las personas, creando espacios que inspiren emociones y generen una conexión entre la persona, la arquitectura y el entorno. Nuestra pasión por la arquitectura nos impulsa a explorar nuevas ideas, materiales y formas, buscando siempre la originalidad en nuestros diseños. Cada una de nuestras obras tiene su estilo único, ya que refleja la unión de nuestra visión con las aspiraciones de cada cliente, y esa fusión queda plasmada en cada rincón de la obra. Nos gusta participar directamente de la construcción de nuestras obras generando un servicio integral para el cliente. De esta forma fomentamos un mejor vínculo y una mayor colaboración con nuestros clientes, lo que conlleva a un proceso detallado y transparente de toda la obra. Nos preocupamos por que el cliente disfrute el proceso de creación y construcción de su obra, buscando que esta experiencia sea tan enriquecedora como el resultado final. Nos complace saber que nuestra arquitectura puede contribuir a la vida de quienes la experimentan y al mundo que nos rodea.»
Lee la nota completa en revista ayd#319, en todos los kioscos del país