Saltear al contenido principal
Sofía Hughes

Sofía Hughes

La Arquitectura se apoya sobre un trípode que señala los tres factores sustanciales de cada proyecto, a saber: la tierra, el habitante y el dinero disponible.

En el mundo del Diseño de Interiores esta secuencia se mantiene y así el lugar y sus características, el habitante y sus necesidades y el presupuesto posible definen la base de cada proyecto y con el siguiente cuestionario nos importa conocer cómo lo procesan los más importantes diseñadores de interiores, ahora llamados Interioristas, en nuestro país.

¿Es más caro contratar a un interiorista para resolver la escenografía que habitamos?

A veces, el preconcepto del público es que contratar a un interiorista es caro, ya que amueblar su casa es algo que podría hacer uno mismo a su gusto. El secreto va en que el interiorista no solo puede interpretar el gusto del habitante y plasmarlo en el mobiliario que elige, sino que también, como profesional, está preparado para captar el espacio y las necesidades del habitante, y así diseñar un espacio que se adapte, que sea funcional y práctico y además realce al mismo.

Comprar sin pensar en una idea global en la que se contemplan todos los detalles termina costando más caro porque se realizan gastos innecesarios. En definitiva, el rol del interiorista es lograr el ahorro a través de la eficiencia de su trabajo.

¿Cómo se estructuran y fijan los honorarios profesionales y qué incluyen?

— Los honorarios se basan en un porcentaje sobre el presupuesto final del proyecto. Este porcentaje puede variar un poco dependiendo del desafío que represente. No es equivalente un proyecto que lleva mucho diseño original y muebles a medida, a un proyecto que recurre a mobiliario existente o que se comprará hecho. Los honorarios incluyen la idea original presentada en una carpeta que contiene un conjunto de planos, renders e imágenes de referencia. Además, contemplan la ejecución de la obra y el seguimiento de la misma.

Acerca del método de trabajo, ¿cuáles son las etapas fundamentales con las que comienzan cada proyecto?

 — Las instancias del interiorista en cada proyecto son bastante claras. Por lo general se comienza por una reunión con el habitante, en la que él mismo plasma sus necesidades, se observa el espacio y se comenta un poco el estilo y la idea que se busca. A raíz de esto se realiza un relevamiento del lugar y se comienzan a plantear las primeras ideas a través de planos, imágenes de referencia y renders. Una vez decidido el proyecto a realizar se comienza el trabajo en el orden que el diseño lo exija. A medida que el proyecto se va ejecutando y los proveedores avanzan dentro de su rubro, nos empezamos a focalizar en la definición de texturas y detalles que van a darle el broche de oro al espacio.

¿Cómo se leen los espacios? Nos interesa conocer cómo es el proceso de reconocimiento y aproximación a los ambientes sobre los cuales debe intervenir.

— Para leer los espacios es fundamental ya tener una idea de quién es el habitante y cuáles son sus necesidades. A partir de ahí uno empieza a imaginar cómo el mismo debería componerse y cómo este va a relacionarse con su habitante.

El habitante… ¿siempre tiene razón?

— Al fin y al cabo, es el cliente quien va a disfrutar de ese espacio, así que en definitiva siempre tiene la última palabra. Lo que se intenta, a lo largo del proceso, es guiar y educar al habitante teniendo un diálogo fluido, con el fin de enriquecer la propuesta a través del intercambio de ideas.

Estética y función, ¿hasta dónde y cómo?

La identidad del diseñador siempre se ve plasmada en sus proyectos. Lo que hace a estos únicos y originales es la combinación entre el mismo y el habitante. En lo personal, siempre busco que mis proyectos sean tan funcionales como atractivos. Creo que la funcionalidad del espacio es un pilar determinante en la manera en que se viven los ambientes.

¿Cuáles son las influencias sobre las que se sustenta conceptualmente su trabajo?

— Viajar, no sólo físicamente, sino que también entre revistas, internet, etc., es lo que más influye en mi trabajo. La influencia no surge solamente de mirar otros espacios, sino de observar a las personas, sus comportamientos, la ropa que usan y el mundo que los rodea.

¿Cómo define su trabajo profesional?

 — Es un trabajo súper dinámico y entretenido. No solo permite volar la creatividad, sino que también invita a conocer a las personas y sus costumbres, y entender cómo las mismas funcionan en un espacio.

Cuestionario ayd

1. Un libro: The Handmaid’s Tale – Margaret Atwood
2. Una película: Inglourious Basterds
3. Un trago: Tintillo de Verano
4. Una serie: Breaking Bad
5. Música: Bob Dylan
6. Gusto de helado: Menta granizada
7. Equipo de fútbol: Nacional
8. Una comida: Risotto Funghi Porcini
9. Un referente histórico: John Lennon



Close search

Carrito

Volver arriba